Babahoyo, Gral. Barona y Sucre
+59396 983 0799
servicioalcliente@salinaslabs.com

EXÁMENES PREVENTIVO COMPLETO

EXAMENES PREVENTIVO COMPLETO

Los exámenes preventivos consisten en la realización de exámenes, con el objetivo de detectar precozmente aquellas patologías que se previene o controla, reduciendo así el riesgo de enfermedades y el nivel de mortalidad.

PERFIL HEPÁTICO

Es un análisis de sangre en el que se mide la presencia de algunas enzimas, proteínas y bilirrubina en sangre, con el objetivo de determinar si existe alguna alteración en el hígado.
Las pruebas que pueden formar parte del perfil hepático son las siguientes:
Enzima GPT: Se eleva cuando las células hepáticas están dañadas.
Enzima GOT: Su presencia en sangre también aumenta cuando se dañan las células del hígado.
GammaGT: La actividad enzimática GammaGT puede estar elevada en casos de cirrosis o litiasis biliar.
LDH: Se trata de una enzima que puede incrementar su nivel en sangre por diferentes razones, entre ellas, alteraciones hepáticas.
Fosfatasa alcalina: Esta enzima se encuentra en diversos tejidos y puede elevarse por distintas razones, incluyendo litiasis biliar, cirrosis, problemas óseos, niños y adolescentes en etapa de crecimiento, etc.
Bilirrubinas: Cuando el hígado no está funcionando correctamente, las bilirrubinas pueden estar elevadas. El incremento de las bilirrubinas también puede aparecer en casos de anemia hemolítica o ictericia del recién nacido.
Proteínas totales y albúmina: También se incluyen frecuentemente entre las pruebas del perfil hepático, ya que se sintetizan en el hígado y su disminución en sangre puede deberse a una insuficiencia hepática.

PERFIL RENAL

Es un análisis clínico que permite diagnosticar y realizar el seguimiento de trastornos que afecten al funcionamiento del riñón.
Para realizar este análisis es necesario realizar una extracción de sangre.
– Urea: (Función renal). Valora el correcto funcionamiento del riñón.
– Creatinina: (Función renal). Valora el correcto funcionamiento del riñón.
– Sodio: Mide la concentración de sodio en la sangre. Entre las funciones del sodio está la regulación de la presión arterial y el volumen sanguíneo. También es esencial para el correcto funcionamiento de músculos y nervios.
– Potasio: Mide la concentración de potasio en la sangre. El potasio (K+) ayuda a los nervios y músculos a comunicarse. También ayuda a movilizar los nutrientes hacia las células y a eliminar sus productos de desecho.
– Cloro: Mide la concentración de cloruro en sangre, un electrolito que ayuda a que el metabolismo del cuerpo funcione correctamente. Su nivel es controlado por los riñones, por lo que las alteraciones pueden estar relacionadas con un mal funcionamiento de este órgano, o por vómitos, diarreas o transpiración excesiva.
– Ácido Úrico: Prevención de los ataques de gota.
– Proteínas Totales: Mide la cantidad total de dos clases de proteínas: albúmina (ayuda a impedir que se escape líquido fuera de los vasos sanguíneos) y globulina (parte importante del sistema inmunitario).
– Albúmina en Suero: La albúmina ayuda a mantener el líquido dentro del torrente sanguíneo sin que se filtre a otros tejidos y transporta hormonas, vitaminas y enzimas por el cuerpo. Los niveles de albúmina bajos podrían indicar un problema del hígado o los riñones.
– Examen Básico Orina: Para detectar los signos iniciales de una enfermedad.

PERFIL PANCREATICO

Es un análisis clínico que permite diagnosticar y realizar el seguimiento de trastornos que afecten al páncreas.
Para realizar este análisis es necesario realizar una extracción de sangre.
– Hemograma: (Glóbulos rojos o hematíes, blancos o leucocitos, hemoglobina y fórmula leucocitaria). Para la prevención y detección de anemia e infecciones.
– Amilasa: Cuando el páncreas está enfermo o inflamado, se libera amilasa en la sangre, por lo tanto, unos niveles altos pueden ser indicativos de un problema en el páncreas.
– Lipasa: Cuando el páncreas se inflama aumentan los niveles de estas enzimas pancreáticas en la sangre.
– Glucosa: (Niveles de azúcar o glucemia en sangre). Para la prevención y diagnóstico de la diabetes.
– GOT: (Función hepática). Valora el correcto funcionamiento del hígado.
– GPT: (Función hepática). Valora el correcto funcionamiento del hígado.
– GGT: (Función hepática). Permite verificar la presencia de problemas en el hígado o de obstrucción biliar.

PERFIL LIPIDICO

Es un examen de sangre utilizado para evaluar el riesgo de desarrollar una enfermedad cardiovascular producto de un trastorno en el metabolismo de lípidos. En esta alteración contribuyen hábitos poco saludables (dieta, sedentarismo, cigarrillo, alcohol) en personas susceptibles genéticamente.
Para realizar este análisis es necesario realizar una extracción de sangre.
– Triglicéridos: El exceso de triglicéridos con lleva a mayor riesgo de presentar una enfermedad cardiovascular.
– Colesterol total: su elevación se asocia a dietas con alta proporción de grasas de origen animal. Su aumento es en sí un factor de riesgo de presentar una enfermedad cardiovascular.
– HDL Colesterol: como es la lipoproteína que retira el exceso de colesterol a nivel celular se considera un factor protector (colesterol bueno). Es deseable que sus niveles sean altos en la sangre.
– LDL Colesterol: lipoproteína muy eficiente en la entrega de colesterol hacia las células y debe mantenerse en niveles bajos, si se encuentra en exceso circulante en la sangre es capaz de infiltrarse en la pared de los vasos sanguíneos produciendo la conocida ateroesclerosis.
– VLDL Colesterol: lipoproteína que transporta triglicéridos, también transporta una parte no despreciable de colesterol, por lo tanto, su aumento sugiere no solo un exceso persistente de triglicéridos en la sangre, sino también de colesterol y por tanto se asocia a mayor riesgo de presentar una enfermedad cardiovascular.

ELECTROLITOS EN SANGRE

Los electrolitos son minerales en el cuerpo que tienen una carga eléctrica. Se encuentran en la sangre, la orina, tejidos y otros líquidos del cuerpo. Los electrolitos son importantes porque ayudan a:
– Equilibrar la cantidad de agua en su cuerpo
– Equilibrar el nivel de ácido/base (pH) de su cuerpo
– Transportar nutrientes a sus células
– Eliminar los desechos de sus células
– Funcionar a sus nervios, músculos, corazón y cerebro de la manera adecuada.


El sodio, calcio, potasio, cloruro, fosfato y magnesio son electrolitos. Los obtiene de los alimentos que ingiere y de los líquidos que bebe.

FUNCION TIROIDEA

Es una glándula que produce hormonas, y son las encargadas de controlar el ritmo metabólico del cuerpo.
Las hormonas tiroideas afectan a muchas funciones corporales vitales, como:


– La frecuencia cardíaca.
– La velocidad de quemar calorías.
– La digestión.
– Cabello o uñas finos y quebradizos y/o piel seca y descamada. .
– El crecimiento.
– Menstruaciones anormales y/o problemas de fertilidad.


También se usan para diagnosticar y ayudar a encontrar la causa de enfermedades de la tiroides, incluyendo el hipertiroidismo y el hipotiroidismo. Los exámenes de la tiroides incluyen análisis de sangre y pruebas de imagen.
Los análisis de sangre para la tiroides incluyen:
– TSH: Es la medida más precisa de la actividad de la tiroides
– T3 y T4: Miden diferentes hormonas de la tiroides

PRUEBA DE EMBARAZO

Detecta cantidades más pequeñas de HCG y puede confirmar o descartar el embarazo antes que una prueba de orina. La prueba de sangre puede detectar un embarazo incluso antes de la falta del período menstrual. Las pruebas de embarazo en la sangre tienen una precisión de aproximadamente el 99%. La prueba de sangre se suele usar para confirmar los resultados de una prueba de embarazo en el hogar.

×